Ir al contenido principal

El poder del Inconsciente

¿De dónde surgen nuestras decisiones vitales, nuestras motivaciones, la tendencia al riesgo o a la evitación y a la huida... De dónde surgen nuestras ansiedades, fobias, lapsus, olvidos, sueños, reacciones exageradas ante los contratiempos...?


Pues parece ser que aunque a nivel consciente no podemos entenderlo, nuestro cerebro inconsciente es el que está reaccionando, tomando decisiones en base a la suma de nuestras experiencias anteriores, impulsos inconscientes de nuestros instintos más primitivos. Las reacciones que para nosotros y otros observadores parecen desmesuradas son perfectamente proporcionadas según nuestros criterios inconscientes, no podemos entenderlo porque la información que posee el inconsciente es inaccesible a la consciencia.

Puede decirse que la mayor parte de nuestros conflictos psíquicos tienen unas causas inconscientes y según el psicoanálisis, el descubriento de estas causas a través de la psicoterapia psicoanalítica es la única forma de solucionarlos. Nuestro inconsciente nos habla constantemente a través de nuestros sueños a través de símbolos y material onírico aparentemente absurdo pero que bien interpretado nos puede llevar a una mayor comprensión de nuestra conducta, nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.

El inconsciente no solo acarrea conflictos, también es de una gran ayuda en nuestra vida diaria ya que toma decisiones de forma muchísimo más rápida que el consciente, capta miles de detalles en cualquier situación, omite cosas irrelevantes y de está forma ahorramos mucho tiempo y energía. A lo largo del día también llevamos a cabo miles de conductas de forma totalmente automática en las que no interviene la consciencia con lo que ésta puede dedicarse a organizar y planificar otros procesos más complicados.

Algunos procesos del Inconsciente se ven bien ilustrados en este vídeo:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo servicio gratuito "Pregúntame vía Facebook"

Nuevo servicio gratuito " Pregúntame vía Facebook ": ¿Quieres hacer una consulta sobre algo que te angustia, algún tema de tu vida que no sabes cómo resolver, preocupaciones que no te dejan dormir o cualquier cosa relacionada con tu salud mental? Ahora puedes realizar tu pregunta enviándome un mensaje privado a través de la página de Facebook de consulta de Psicología y te responderé tan pronto como pueda. Si encuentro que tu pregunta es un problema frecuente y que la respuesta puede ayudar a más personas, te pediré permiso para publicar la pregunta con su respuesta en la página de facebook, el blog Código-PSI y otras redes sociales utilizadas por Consulta de Psicología , de forma anónima, es decir, sin revelar quien ha formulado la pregunta e incluso cambiando aquellos detalles de la pregunta que pudieran ser reveladores de la identidad de la persona. La finalidad de publicarlo sería que la respuesta pueda ayudar al máximo de personas posible y, por otra parte, ev...

Los cambios estacionales del estado de ánimo y qué hacer para sobrellevarlos

Todas las personas, en mayor o menor medida, podemos vernos afectadas por el cambio de estación, aunque hay trastornos afectivos con más predisposición a empeorar en primavera, por regla general, el cambio al otoño y al invierno suelen acentuar los pensamientos melancólicos, la falta de motivación y una visión más negativa de las cosas. Tenemos que enfrentarnos a grandes cambios en nuestra forma de vida ya que disminuyen las horas de luz, sobretodo a partir del cambio horario invernal; disminuye la temperatura; el paisaje es menos luminoso y colorido; algunas actividades al aire libre ya no pueden realizarse. Todo ello comporta un cambio notable de nuestros hábitos estivales, y estamos hablando sólo de climatología. Con la llegada del otoño, también hay un cambio de rutinas que puede ser debido a inicio del curso escolar, finalización de vacaciones o trabajos de temporada, horarios más estrictos, menos tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, o por el contrario, un exceso de tiempo...

Mi ex novio era celoso, controlador y nada detallista pero no puedo dejar de pensar en él, lo necesito…

Ésta es una consulta que me llega a través del servicio gratuito: Pregúntame vía Facebook . De nuevo vemos a una chica que tiene todo el potencial y la capacidad para ser feliz, y aún así se empeña y obsesiona con alguién que la maltrata psicológicamente a través de utilizar la tàctica del control. El primer paso es aislarla de sus amistades y posteriormente, tratarla a ratos muy mal para ir mermando su autoestima y su energía de vivir; y a ratos, tratándola muy bien para que hacerle creer que él tiene el poder de hacerla feliz o infeliz. Ella, al empezar un nuevo trabajo, entra en contacto con otras personas y logra reunir fuerzas para dejarlo pero la falta de autoestima ha hecho mella y ella no puede dejar de pensar en él. No es capaz de anteponer sus intereses y su salud porque se ha ido forjando una situación de dependencia hacia él. Veamos cómo se llega a este punto y cómo se puede empezar a salir de este atolladero. Consultante: Buenas tardes, cuando entré a la universidad me ...