Ir al contenido principal

Los cambios estacionales del estado de ánimo y qué hacer para sobrellevarlos


Todas las personas, en mayor o menor medida, podemos vernos afectadas por el cambio de estación, aunque hay trastornos afectivos con más predisposición a empeorar en primavera, por regla general, el cambio al otoño y al invierno suelen acentuar los pensamientos melancólicos, la falta de motivación y una visión más negativa de las cosas. Tenemos que enfrentarnos a grandes cambios en nuestra forma de vida ya que disminuyen las horas de luz, sobretodo a partir del cambio horario invernal; disminuye la temperatura; el paisaje es menos luminoso y colorido; algunas actividades al aire libre ya no pueden realizarse. Todo ello comporta un cambio notable de nuestros hábitos estivales, y estamos hablando sólo de climatología.

Con la llegada del otoño, también hay un cambio de rutinas que puede ser debido a inicio del curso escolar, finalización de vacaciones o trabajos de temporada, horarios más estrictos, menos tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, o por el contrario, un exceso de tiempo con el que no sabemos qué hacer.

En definitiva, todos estos cambios que se producen de forma cíclica, requieren de un período de adaptación, que será más fácil o más difícil dependiendo de nuestras circunstancias actuales y de nuestra experiencia en el pasado.

En este período de adaptación, podemos llevar a cabo actividades que nos predispongan a sobrellevar positivamente este cambio de estación. Si tenemos algún problema de salud tanto físico como psicológico, vamos a aprovechar para pedir cita con los profesionales sanitarios que necesitemos; implementemos los suplementos alimenticios, vitamínicos o cualquier otra prescripción médica o psicológica; también deberemos ir adaptando nuestros hábitos, siempre que podamos, salir al aire libre en las horas de sol y, en cambio, realizar actividades de interior (lectura, cursos, gimnasio, actividades en familia o con amistades...) en esas horas en las que nos suele invadir la melancolía. Organizar nuestra agenda y nuestro entorno, de forma que las horas más complicadas del día se transformen en un espacio personal agradable, interesante y motivador.

Reflexiona sobre cuál es el momento del día en el que te invade la melancolía, analiza el tiempo que empleas en este tipo de pensamientos y qué haces mientras tienes este estado de ánimo. Cuando tengas la respuesta, anota cosas alternativas que podrías hacer y que resulten atractivas y estimulantes, y prioriza las actividades en grupo ya que pueden ser mucho más enriquecedoras.

Igual que hacemos de forma relativamente fácil y con optimismo el cambio de vestuario de una estación a otra, también debemos realizar un cambio de actividades con el que nos sintamos más estimulados y confortables, aunque comporten un cambio sustancial en nuestras rutinas. Nuestro cuerpo y nuestro cerebro nos lo agradecerán!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi novio me maltrataba y aún así, lo extraño

Esta es una consulta que me ha llegado a través del Servicio Pregúntame vía Facebook y que me parece muy ilustrativa de un caso de relación de pareja poco saludable, en la que uno de los miembros de la pareja lo da todo por un mal entendido "amor" que en realidad sólo procede de su parte, y el otro miembro no da nada, excepto dolor... y se dedica a manejar a la otra persona a su antojo como si de un objeto se tratara. Consultante: Bueno, hace tres meses mi ex pareja terminó conmigo, en un principio me decía que solo quería tiempo y espacio porque estaba mal. A mí me preocupaba porque él tenía un hermano que falleció y pensé que estaba deprimido por eso. Pero después, por este medio, supe ya tenía otra pareja, fue algo que me dolió mucho; hablé con él y me dijo que se había cansado de mi forma de ser, que él pensaba que era más divertida. Duramos 7 meses y en ese tiempo pasó de todo, pero él no me trataba bien, se enojaba si no hacía lo que él quería y había ocasiones en

Mi ex novio era celoso, controlador y nada detallista pero no puedo dejar de pensar en él, lo necesito…

Ésta es una consulta que me llega a través del servicio gratuito: Pregúntame vía Facebook . De nuevo vemos a una chica que tiene todo el potencial y la capacidad para ser feliz, y aún así se empeña y obsesiona con alguién que la maltrata psicológicamente a través de utilizar la tàctica del control. El primer paso es aislarla de sus amistades y posteriormente, tratarla a ratos muy mal para ir mermando su autoestima y su energía de vivir; y a ratos, tratándola muy bien para que hacerle creer que él tiene el poder de hacerla feliz o infeliz. Ella, al empezar un nuevo trabajo, entra en contacto con otras personas y logra reunir fuerzas para dejarlo pero la falta de autoestima ha hecho mella y ella no puede dejar de pensar en él. No es capaz de anteponer sus intereses y su salud porque se ha ido forjando una situación de dependencia hacia él. Veamos cómo se llega a este punto y cómo se puede empezar a salir de este atolladero. Consultante: Buenas tardes, cuando entré a la universidad me

Revisando la computadora de mi marido

Hoy publico esta consulta recibida a través del Servicio Pregúntame vía Facebook porque me parece un tema frecuente e interesante. Pregunta: Hola, tengo una angustia a la cual no le encuentro una respuesta, no la que yo busco, resulta que hace unos años descubrí revisando el historial de la computadora que mi esposo miraba las fotos de una modelo famosa voluptuosa que había declarado que se iba a desnudar. Mi angustia la produce el pensar que yo no soy atractiva y que en mi no ve lo que busca (esto sucedió cuando estaba embarazada), según el dijo que lo hizo sin pensar cosa que no creo, no me molestaría si hubiese visto una porno. Hace un par de días vuelvo a revisar y me encuentro con que tiene los mismos hábitos no los dejo como me prometió, y ahora ya no estoy embarazada, adelgacé, me agregue busto y siento lo mismo que en mi no encuentra lo que busca. Siento que si pudiera entender lo que le pasa no me molestaría tanto.. Pero las respuestas que siempre me dan es que es instin