Seguimos con algunos conceptos básicos:
PSIQUIATRÍA: Rama de la medicina que estudia el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psíquicos o enfermedades mentales. Ampliando un poco más esta definición, Vallejo (1998):
PSICOTERAPIA: Todo método terapéutico de los trastornos de orígen psíquico, que se realiza preferentemente por medios verbales, en el marco del vínculo del cliente con el psicoterapeuta y puede ser efectuada en forma individual o en grupo. Veamos una definición más detallada de Meltzoff y Kornreich (1970):
Hasta aquí la aclaración de algunos términos que nos servirá de punto de partida para los próximos temas.
PSIQUIATRÍA: Rama de la medicina que estudia el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psíquicos o enfermedades mentales. Ampliando un poco más esta definición, Vallejo (1998):
La psiquiatría se ha definido como rama de la medicina, que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psíquicos, entendiendo como tales tanto las enfermedades mentales propiamente psiquiátricas como otras patologías psíquicas, entre las que se incluyen los trastornos de la personalidad.PSICOPATOLOGÍA: Ciencia que estudia las desviaciones patológicas de la vida psíquica. Constituye la base científica de la psiquiatría, para lo cual precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psíquica. Su centro de interés es el hecho psiquiátrico entendido en un sentido amplio, donde no únicamente el síntoma es objeto de estudio sino también la personalidad, la conducta patológica, la estructura familiar, y el entorno social.
PSICOTERAPIA: Todo método terapéutico de los trastornos de orígen psíquico, que se realiza preferentemente por medios verbales, en el marco del vínculo del cliente con el psicoterapeuta y puede ser efectuada en forma individual o en grupo. Veamos una definición más detallada de Meltzoff y Kornreich (1970):
Psicoterapia significa la aplicación planificada y documentada de técnicas derivadas de principios psicológicos establecidos por personas cualificadas, entrenadas y experimentadas en la comprensión de estos principios y en la aplicación de estas técnicas, con la intención de ayudar a los individuos a modificar aquellas características personales, tales como sentimientos, valores, actitudes y conductas, que son juzgadas por el terapeuta como inadaptadas o desajustadas.Otra definición que es útil por su claridad es la de Tizón (1982):
Psicoterapia es la aplicación metódica de técnicas psicológicas en el tratamiento de los trastornos mentales.Existen múltiples escuelas de psicoterapia pero se pueden agrupar en cuatro modelos básicos: el psicoanalítico, el conductual que con la aparición del cognitivismo se ha convertido en un modelo compuesto y denominado cognitivo-conductual, el humanista surgido en la década de los 60, y el más reciente, el transpersonal, aparecido en Estados Unidos en los años 80 y de progresiva implantación europea.
Hasta aquí la aclaración de algunos términos que nos servirá de punto de partida para los próximos temas.
Bibliografía:
Diccionario terminológico de ciencias médicas, 13ª edición. Ed. Masson, 2002
Vallejo Ruiloba, J. : Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, 4ª edición. Ed. Masson, 1998
Dorsch, Friedrich: Diccionario de psicología, 5ª edición castellana. Ed. Herder, 1985
Comentarios
Publicar un comentario