Ir al contenido principal

Cómo generar bienestar y placer de forma natural sin caer en adicciones nocivas

El ser humano, en su búsqueda incesante de gratificación y placer, desde la antigüedad ha utilizado diversas sustancias. Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre conocía los efectos de algunas plantas como la adormidera del opio. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del S.XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas, con distintos fines: religiosos, rituales, medicinales, hábitos, distracción, placer, etc.

Todas las sustancias adictivas tienen en común su capacidad de provocar un aumento de los niveles de dopamina sobretodo en una estructura cerebral denominada núcleo accumbens, ya sea de manera directa (cocaina, anfetamina) o indirecta (opiáceos,cannabis, alcohol, nicotina). El sistema dopaminérgico de la recompensa está constituido por vías cuyo neurotransmisor es la dopamina y se libera desde neuronas situadas en el Área Tegmental Ventral (Estructura del Tronco Cerebral) hasta estructuras del Sistema Límbico (sistema instintivo y emocional del cerebro) como el núcleo accumbens, la amígdala, el área septal lateral, el núcleo olfatorio anterior, el tubérculo olfatorio y el neocórtex mediante las proyecciones que tiene el ATV sobre estas estructuras. Participa en experiencias naturalmente recompensantes tales como la alimentación, el sexo, algunas drogas, y los estímulos neutrales que se pueden asociar con estos.


En la actualidad se considera que podrían existir un conjunto de conductas adictivas originadas por causas similares que se transformarían en adicción a sustancias tóxicas o en conductas adictivas comportamentales en función de las características individuales y/o condicionantes ambientales de cada persona. Estas conductas adictivas que no consisten en el consumo de sustancias podrían ser la ludopatía, las compras compulsivas, el sexo compulsivo, la adicción a las nuevas tecnologías o videojuegos, el ejercicio físico extenuante, la búsqueda patológica de sensaciones extremas, etc.; todas ellas se caracterizan por la necesidad imperiosa de ser repetidas, a pesar del evidente daño físico y psíquico que generan.

La dependencia en las conductas adictivas se genera por los fenómenos de la tolerancia (cada vez se necesita una mayor dosis de sustancia para generar los mismos efectos) y la abstinencia (efectos desagradables que se producen al interrumpir el consumo de una sustancia adictiva, pueden físicos y/o psicológicos).

Es interesante este vídeo del programa Redes para ver cómo actúan las drogas en el cerebro:



Después de esta introducción, vamos al tema principal que es:

¿Cómo podemos sentirnos bien sin tomar drogas o caer en conductas adictivas nocivas?

Tenemos que ser conscientes de que podemos generar neurotransmisores y hormonas del bienestar (endorfinas, dopamina y serotonina, principalmente) de forma natural y no perjudicial por ejemplo trabajando aspectos como la Inteligencia Emocional (controlar nuestras emociones, comunicarnos mejor con los demás, potenciar nuestras cualidades positivas, orientarnos a nuestros objetivos, etc.), practicando Técnicas de Relajación, realizando ejercicio físico moderado, cuidar nuestra nutrición, practicar la meditación, hacer cosas nuevas, la risa, la música, el contacto con la naturaleza, etc.

En este interesante vídeo de la Mirada de Elsa (Redes) podemos ver formas de activar naturalmente nuestras emociones positivas:

Aplicar todo esto puede requerir un gran esfuerzo pero seguro que vale la pena sobretodo a medio y largo plazo, aunque los efectos beneficiosos de liberarnos de las adicciones empiezan desde el primer momento a pesar de que no somos conscientes de ello y sí de los posibles efectos desagradables derivados de la dependencia y su consiguiente síndrome de abstinencia psicológico y/o fisiológico. Hace unos días escribí esta reflexión en nuestra página de facebook que tiene mucho que ver con el tema tratado hoy:
¿Hay alguna adicción que no termine por destruir nuestra esencia, teniendo en cuenta que cualquier adicción tanto física como psicológica nos resta libertad para pensar, sentir y actuar? La adicción es todo estado de dependencia fisiológica y / o psicológica a una sustancia o a una práctica, más allá del control voluntario. Por lo tanto, la forma de superarla es, en primer lugar, hacerla consciente y, en segundo lugar, aplicar la fuerza de voluntad. La voluntad nace de la motivación para conseguir los objetivos que nos proponemos. Cuando una persona dice que no tiene voluntad para dejar fumar, por ejemplo, lo que debería decir es que no tiene suficiente motivación para estar sano o para vivir bien. O no tener la voluntad de dejar una relación que nos perjudica puede verse como una falta de motivación para estar bien con nosotros mismos. Tener una buena autoestima sería, en definitiva, la fuerza que necesitamos para abandonar las conductas autodestructivas y poner en marcha conductas destinadas a conseguir nuestros objetivos, unos objetivos con los que creemos que viviremos mejor y con los que nos sentiremos realizados como personas humanas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi novio me maltrataba y aún así, lo extraño

Esta es una consulta que me ha llegado a través del Servicio Pregúntame vía Facebook y que me parece muy ilustrativa de un caso de relación de pareja poco saludable, en la que uno de los miembros de la pareja lo da todo por un mal entendido "amor" que en realidad sólo procede de su parte, y el otro miembro no da nada, excepto dolor... y se dedica a manejar a la otra persona a su antojo como si de un objeto se tratara. Consultante: Bueno, hace tres meses mi ex pareja terminó conmigo, en un principio me decía que solo quería tiempo y espacio porque estaba mal. A mí me preocupaba porque él tenía un hermano que falleció y pensé que estaba deprimido por eso. Pero después, por este medio, supe ya tenía otra pareja, fue algo que me dolió mucho; hablé con él y me dijo que se había cansado de mi forma de ser, que él pensaba que era más divertida. Duramos 7 meses y en ese tiempo pasó de todo, pero él no me trataba bien, se enojaba si no hacía lo que él quería y había ocasiones en

Mi ex novio era celoso, controlador y nada detallista pero no puedo dejar de pensar en él, lo necesito…

Ésta es una consulta que me llega a través del servicio gratuito: Pregúntame vía Facebook . De nuevo vemos a una chica que tiene todo el potencial y la capacidad para ser feliz, y aún así se empeña y obsesiona con alguién que la maltrata psicológicamente a través de utilizar la tàctica del control. El primer paso es aislarla de sus amistades y posteriormente, tratarla a ratos muy mal para ir mermando su autoestima y su energía de vivir; y a ratos, tratándola muy bien para que hacerle creer que él tiene el poder de hacerla feliz o infeliz. Ella, al empezar un nuevo trabajo, entra en contacto con otras personas y logra reunir fuerzas para dejarlo pero la falta de autoestima ha hecho mella y ella no puede dejar de pensar en él. No es capaz de anteponer sus intereses y su salud porque se ha ido forjando una situación de dependencia hacia él. Veamos cómo se llega a este punto y cómo se puede empezar a salir de este atolladero. Consultante: Buenas tardes, cuando entré a la universidad me

Revisando la computadora de mi marido

Hoy publico esta consulta recibida a través del Servicio Pregúntame vía Facebook porque me parece un tema frecuente e interesante. Pregunta: Hola, tengo una angustia a la cual no le encuentro una respuesta, no la que yo busco, resulta que hace unos años descubrí revisando el historial de la computadora que mi esposo miraba las fotos de una modelo famosa voluptuosa que había declarado que se iba a desnudar. Mi angustia la produce el pensar que yo no soy atractiva y que en mi no ve lo que busca (esto sucedió cuando estaba embarazada), según el dijo que lo hizo sin pensar cosa que no creo, no me molestaría si hubiese visto una porno. Hace un par de días vuelvo a revisar y me encuentro con que tiene los mismos hábitos no los dejo como me prometió, y ahora ya no estoy embarazada, adelgacé, me agregue busto y siento lo mismo que en mi no encuentra lo que busca. Siento que si pudiera entender lo que le pasa no me molestaría tanto.. Pero las respuestas que siempre me dan es que es instin