En primer lugar, decir que voy a intentar escribir en este humilde blog algunos de los conocimientos que poseo sobre esta ciencia que es la psicología, me fundamentaré para ello tanto en lo que yo aprendí durante mi carrera estudiantil, soy Licenciada en Psicología, opción clínica, como en conocimientos adquiridos a través de mi experiencia personal y profesional. Intentaré transmitir algunos conocimientos básicos, algo de historia, autores clásicos, experimentos famosos, principales tendencias teóricas de la psicología y, como no, sobre el fascinante campo de los trastornos mentales, los tests psicológicos, la personalidad... y todo aquello mueve a las personas año tras año a estudiar esta carrera a pesar de que intenten matar nuestra sed de conocimiento con grandes dosis de estadística, metodología, psicología experimental... necesarias pero muy aburridas y complicadas, al menos para mí lo fueron.
En fin, creo que aún hay que escribir mucho sobre psicología ya que es una gran desconocida de la que no se oye hablar demasiado hasta que se estudia filosofía en bachillerato, esto para las personas que pasan por el bachillerato, el resto no oye hablar de psicología en toda su vida, o solo es consciente de varias ideas erróneas como por ejemplo, que los psicólogos adivinamos el pensamiento de las personas con solo verles la cara, que nos guiamos por nuestro sentido común para resolver los problemas, que hay que estar muy "loco" para ir a un psicólogo... esto ya es lo último. No me gusta nada que se utilice este término, hay que tener un gran respeto por las personas con trastornos mentales de mayor o menor gravedad, igual al respeto y compasión que nos pueda inspirar una persona con una enfermedad física y, aún más, si está enfermedad es muy grave. Por ejemplo, una esquizofrenia paranoide sería a un trastorno mental lo que un cáncer a un trastorno físico, porque no hacemos un esfuerzo por entender al primer tipo de enfermo y sí al segundo?... nadie es culpable de padecer un trastorno ni una enfermedad, ni la persona que va hablando sola por la calle ni el que está en fase terminal en un hospital. Lo mejor sería introducir nociones sobre las enfermedades mentales y sus posibles causas desde la educación obligatoria, al igual que se nos habla de anatomía básica, enfermedades físicas, etc... creo que en general, podría ayudar a las personas a crecer más sanas psicológicamente.
Antes de terminar con la primera entrada de este blog os explico el sentido del título: Código PSI. Me refiero a que toda la información que podréis encontrar estará fundamentada en fuentes bibliográficas y será escrita desde el punto vista científico que se merece esta ciencia del comportamiento humano. Todo será tratado utilizando el código ético de la psicología.
En la próxima entrada hablaremos de qué es la Psicología, esta apasionante ciencia...
En fin, creo que aún hay que escribir mucho sobre psicología ya que es una gran desconocida de la que no se oye hablar demasiado hasta que se estudia filosofía en bachillerato, esto para las personas que pasan por el bachillerato, el resto no oye hablar de psicología en toda su vida, o solo es consciente de varias ideas erróneas como por ejemplo, que los psicólogos adivinamos el pensamiento de las personas con solo verles la cara, que nos guiamos por nuestro sentido común para resolver los problemas, que hay que estar muy "loco" para ir a un psicólogo... esto ya es lo último. No me gusta nada que se utilice este término, hay que tener un gran respeto por las personas con trastornos mentales de mayor o menor gravedad, igual al respeto y compasión que nos pueda inspirar una persona con una enfermedad física y, aún más, si está enfermedad es muy grave. Por ejemplo, una esquizofrenia paranoide sería a un trastorno mental lo que un cáncer a un trastorno físico, porque no hacemos un esfuerzo por entender al primer tipo de enfermo y sí al segundo?... nadie es culpable de padecer un trastorno ni una enfermedad, ni la persona que va hablando sola por la calle ni el que está en fase terminal en un hospital. Lo mejor sería introducir nociones sobre las enfermedades mentales y sus posibles causas desde la educación obligatoria, al igual que se nos habla de anatomía básica, enfermedades físicas, etc... creo que en general, podría ayudar a las personas a crecer más sanas psicológicamente.
Antes de terminar con la primera entrada de este blog os explico el sentido del título: Código PSI. Me refiero a que toda la información que podréis encontrar estará fundamentada en fuentes bibliográficas y será escrita desde el punto vista científico que se merece esta ciencia del comportamiento humano. Todo será tratado utilizando el código ético de la psicología.
En la próxima entrada hablaremos de qué es la Psicología, esta apasionante ciencia...
Hola, la psicología siempre ha sido una ciencia que me ha atraido, me gusta el enfoque que se le ha dado a este blog y si se admiten peticiones, me gustaría ver algún artículo sobre el trastorno bipolar. Saludos
ResponderEliminarBienvenido Jacob y gracias por tu comentario, por supuesto que se dedicará una o varias entradas a este importante trastorno del estado de ánimo. Saludos!
ResponderEliminar