Ir al contenido principal

Definición de psicología, psiquiatría, psicopatología y psicoterapia. 1ª Parte

He escogido estos términos porque suele haber bastantes confusiones en cuanto a sus definiciones y también en cuanto a los campos de acción que abarca cada uno. Gran parte de la confusión podría venir por la diversidad de tendencias existente tanto en el ámbito de estudio como en la diversidad de áreas profesionales que podemos encontrar. Cada una de las tendencias de la psicología puede tener su utilidad según el campo profesional de qué se trate, según el tipo de problema que se busque resolver o incluso según los medios económicos de que se disponga por ello creo que es útil conocer varias tendencias. Dicho esto, paso a colocar las distintas definiciones:


PSICOLOGÍA: (del gr. psyché, alma y lógos, tratado), f. A., Psychologie; F., Psychologie; In., Psychology; It. y P., Psicologia. Rama de la ciencia que estudia el comportamiento o conducta, la mente y sus procesos. Hoy día la psique ya no es considerada como el alma sino que entendemos la psique como la mente, entidad funcional mediante la que el organismo en su totalidad se adapta a las necesidades o exigencias del medio. Los procesos mentales hacen referencia a pensamientos, emociones, percepciones, capacidades intelectuales, aptitudes... que nos llevan a actuar frente a la vida de determinada forma.
Existen diferentes tendencias dentro de la psicología:
Conductismo: (de conducta) En inglés, behaviorism. Es la escuela psicológica que se basa en el estudio científico-experimental de la conducta (behaviour), promovida por Watson (1913) a partir de los conceptos reflexológicos de Pavlov. Coloca en segundo plano la herencia, los instintos y la constitución del sujeto, y se centra prioritariamente en la importancia del aprendizaje.
Psicología dinámica: Su principal exponente es el Psicoanálisis, Escuela psicológica fundada por Sigmund Freud que consiste en un método de investigación de la vida psiquica y psicoterapia, basado en la interpretación de los contenidos latentes (inconscientes) que se expresan a través de las palabras y los diversos comportamientos de un sujeto. La técnica psicoanalítica se desarrolla básicamente a través del método de la asociación libre, el análisis de los sueños, lapsus, etc., y transcurre en el marco de la relación transferencial psicoanalítica (relativo a la repetición de formas de comportamiento de anteriores relaciones fundamentales del sujeto en relación con el terapeuta, por ejemplo, sentir amor u odio hacia el terapeuta en distintas fases de la terapia; el mismo fenómeno, cuando surge por parte del terapeuta hacia el paciente, se denomina contratransferencia). El terapeuta debe utilizar estos fenómenos como fuente de información valiosa de cara al tratamiento de la persona y no como una fuente de distorsión. Por ello es necesario, entre otras cosas, tener un marco terapeútico, unas técnicas psicoterapeúticas y, a nivel personal del terapeuta, es necesario tener resueltos sus principales conflictos psicológicos para que no distorsionen sus puntos de vista sobre la forma de ayudar al cliente.
En síntesis, el psicoanálisis es el conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas sistematizadas a partir de los datos suministrados por el método de exploración y tratamiento psicoanalítico.
Psicología de la Gestalt o Gestaltismo: (del alemán, gestalt, forma). Escuela de la psicología que concibe los fenómenos tanto físicos, bilógicos como psicológicos, integrados de modo que constituyen una unidad, un todo no analizable en sus partes ni constituido por la sumación de elementos separados. La estructura y la función de cada elemento dependen del conjunto como parte del todo y no a la inversa. La experiencia que el hombre recibe conscientemente siempre le es dada en todss. Al percibir una melodia, uno recibe la forma melódica, no una serie de notas., un todo unitario que es algo más que la lista total de sus partes.
Aparte de estudiar los todos, los psicólogos de la Gestalt, estudian también los fenómenos, entendidos como el objeto más su significado. En realidad, vemos a los objetos como datos psicológicos.
Una importante aportación de los psicólogos de la Gestalt viene de Köhler (1887), el cual observó que la percepción de relaciones es una señal de inteligencia, y llamó a la súbita percepción de relaciones útiles o verdaderas un insight (discernimiento).

Conceptos restantes en Definición de psicología, psiquiatría, psicopatología y psicoterapia. 2ª Parte

Bibliografía:
Diccionario terminológico de ciencias médicas 13ª edición. Ed. Masson, 2002
Boring, Edwin G.: Historia de la psicología experimental. Ed. Trillas, 1985

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi novio me maltrataba y aún así, lo extraño

Esta es una consulta que me ha llegado a través del Servicio Pregúntame vía Facebook y que me parece muy ilustrativa de un caso de relación de pareja poco saludable, en la que uno de los miembros de la pareja lo da todo por un mal entendido "amor" que en realidad sólo procede de su parte, y el otro miembro no da nada, excepto dolor... y se dedica a manejar a la otra persona a su antojo como si de un objeto se tratara. Consultante: Bueno, hace tres meses mi ex pareja terminó conmigo, en un principio me decía que solo quería tiempo y espacio porque estaba mal. A mí me preocupaba porque él tenía un hermano que falleció y pensé que estaba deprimido por eso. Pero después, por este medio, supe ya tenía otra pareja, fue algo que me dolió mucho; hablé con él y me dijo que se había cansado de mi forma de ser, que él pensaba que era más divertida. Duramos 7 meses y en ese tiempo pasó de todo, pero él no me trataba bien, se enojaba si no hacía lo que él quería y había ocasiones en

Mi ex novio era celoso, controlador y nada detallista pero no puedo dejar de pensar en él, lo necesito…

Ésta es una consulta que me llega a través del servicio gratuito: Pregúntame vía Facebook . De nuevo vemos a una chica que tiene todo el potencial y la capacidad para ser feliz, y aún así se empeña y obsesiona con alguién que la maltrata psicológicamente a través de utilizar la tàctica del control. El primer paso es aislarla de sus amistades y posteriormente, tratarla a ratos muy mal para ir mermando su autoestima y su energía de vivir; y a ratos, tratándola muy bien para que hacerle creer que él tiene el poder de hacerla feliz o infeliz. Ella, al empezar un nuevo trabajo, entra en contacto con otras personas y logra reunir fuerzas para dejarlo pero la falta de autoestima ha hecho mella y ella no puede dejar de pensar en él. No es capaz de anteponer sus intereses y su salud porque se ha ido forjando una situación de dependencia hacia él. Veamos cómo se llega a este punto y cómo se puede empezar a salir de este atolladero. Consultante: Buenas tardes, cuando entré a la universidad me

Los cambios estacionales del estado de ánimo y qué hacer para sobrellevarlos

Todas las personas, en mayor o menor medida, podemos vernos afectadas por el cambio de estación, aunque hay trastornos afectivos con más predisposición a empeorar en primavera, por regla general, el cambio al otoño y al invierno suelen acentuar los pensamientos melancólicos, la falta de motivación y una visión más negativa de las cosas. Tenemos que enfrentarnos a grandes cambios en nuestra forma de vida ya que disminuyen las horas de luz, sobretodo a partir del cambio horario invernal; disminuye la temperatura; el paisaje es menos luminoso y colorido; algunas actividades al aire libre ya no pueden realizarse. Todo ello comporta un cambio notable de nuestros hábitos estivales, y estamos hablando sólo de climatología. Con la llegada del otoño, también hay un cambio de rutinas que puede ser debido a inicio del curso escolar, finalización de vacaciones o trabajos de temporada, horarios más estrictos, menos tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, o por el contrario, un exceso de tiempo