Ir al contenido principal

La Autoestima

¿Cuando te miras a ti mismo, te gusta la imagen que te devuelve el espejo? ¿Te gustan las cosas que haces? ¿Crees que tu vida es lo más valioso que posees en este mundo? ¿Para tí es más importante lograr tus objetivos o te conformas con ser una pieza que encaja en los objetivos de otras personas? ¿Estas seguro de tus opiniones o la presión del grupo te hace cambiar la forma de ver las cosas? ¿Toleras bien las críticas o te hacen sentir que no vales nada? ¿Te sientes capaz de afrontar la mayoría de las cosas que pueda depararte la vida?

Si no encuentras en tí capacidades valiosas, habilidades y cualidades dignas de valoración positiva, si dudas o tus opiniones se tambalean cuando no encajan con las de otras personas, si te criticas de una forma despiadada, si te sientes inferior a otras personas o si, en general, te sientes inseguro y no sabes porque haces muchas de las cosas que ocupan gran parte de tu vida, puedes empezar a plantearte si realmente te quieres a ti mismo.

¿No será que te has olvidado de tu persona para complacer a otras personas de las cuales necesitas recibir el cariño y la aprobación para sentirte más valorado como persona?

Si te sientes identificado con lo anterior esto significa que tienes una baja autoestima, no estás satisfecho de quien eres ni de como estás llevando tu vida pero a la vez sientes miedo de cambiar y dejar de recibir la aprobación de los demás.

Y es que, a veces, querernos a nosotros mismos nos pone en una situación incómoda frente a la gente que nos rodea. Si yo me quiero, a veces tengo que decir NO para no quedarme sin tiempo para mí o para no desviarme en exceso de mis objetivos vitales. Si yo opino COSAS DIFERENTES a los demás es posible que deje de caer bien a unas cuantas personas. Si dejo de caer bien a algunas personas significativas en mi vida quizás tenga que ser más independiente de ahora en adelante.

En definitiva, ser nosotros mismos es algo que requiere un gran esfuerzo y una gran valentía (sobretodo para las personas con dificultades para ello). Los beneficios a medio y largo plazo son tener una vida plena, sentirnos realizados y satisfechos con la vida que llevamos y querer a los demás de una forma más libre, sincera y gratificante.

Os dejo con un par de vídeos que ilustran muy bien este tema de la autoestima y que espero que os gusten y os ayuden a reflexionar sobre ello:

El Circo de las Mariposas


Bernardo Stamateas "Como aumentar la autoestima"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo servicio gratuito "Pregúntame vía Facebook"

Nuevo servicio gratuito " Pregúntame vía Facebook ": ¿Quieres hacer una consulta sobre algo que te angustia, algún tema de tu vida que no sabes cómo resolver, preocupaciones que no te dejan dormir o cualquier cosa relacionada con tu salud mental? Ahora puedes realizar tu pregunta enviándome un mensaje privado a través de la página de Facebook de consulta de Psicología y te responderé tan pronto como pueda. Si encuentro que tu pregunta es un problema frecuente y que la respuesta puede ayudar a más personas, te pediré permiso para publicar la pregunta con su respuesta en la página de facebook, el blog Código-PSI y otras redes sociales utilizadas por Consulta de Psicología , de forma anónima, es decir, sin revelar quien ha formulado la pregunta e incluso cambiando aquellos detalles de la pregunta que pudieran ser reveladores de la identidad de la persona. La finalidad de publicarlo sería que la respuesta pueda ayudar al máximo de personas posible y, por otra parte, ev...

Los cambios estacionales del estado de ánimo y qué hacer para sobrellevarlos

Todas las personas, en mayor o menor medida, podemos vernos afectadas por el cambio de estación, aunque hay trastornos afectivos con más predisposición a empeorar en primavera, por regla general, el cambio al otoño y al invierno suelen acentuar los pensamientos melancólicos, la falta de motivación y una visión más negativa de las cosas. Tenemos que enfrentarnos a grandes cambios en nuestra forma de vida ya que disminuyen las horas de luz, sobretodo a partir del cambio horario invernal; disminuye la temperatura; el paisaje es menos luminoso y colorido; algunas actividades al aire libre ya no pueden realizarse. Todo ello comporta un cambio notable de nuestros hábitos estivales, y estamos hablando sólo de climatología. Con la llegada del otoño, también hay un cambio de rutinas que puede ser debido a inicio del curso escolar, finalización de vacaciones o trabajos de temporada, horarios más estrictos, menos tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, o por el contrario, un exceso de tiempo...

Mi ex novio era celoso, controlador y nada detallista pero no puedo dejar de pensar en él, lo necesito…

Ésta es una consulta que me llega a través del servicio gratuito: Pregúntame vía Facebook . De nuevo vemos a una chica que tiene todo el potencial y la capacidad para ser feliz, y aún así se empeña y obsesiona con alguién que la maltrata psicológicamente a través de utilizar la tàctica del control. El primer paso es aislarla de sus amistades y posteriormente, tratarla a ratos muy mal para ir mermando su autoestima y su energía de vivir; y a ratos, tratándola muy bien para que hacerle creer que él tiene el poder de hacerla feliz o infeliz. Ella, al empezar un nuevo trabajo, entra en contacto con otras personas y logra reunir fuerzas para dejarlo pero la falta de autoestima ha hecho mella y ella no puede dejar de pensar en él. No es capaz de anteponer sus intereses y su salud porque se ha ido forjando una situación de dependencia hacia él. Veamos cómo se llega a este punto y cómo se puede empezar a salir de este atolladero. Consultante: Buenas tardes, cuando entré a la universidad me ...