Ir al contenido principal

¿La voluntad nos ayuda a vivir mejor?

¿Qué es la voluntad?, ¿Puede mejorar positivamente nuestra vida?, ¿Hacer que seamos más felices gracias al control de algunos tipos de ansiedad?, ¿Nos ayuda en nuestro crecimiento personal y autorrealización?

Vale la pena conocer esta capacidad a fondo para saber como podemos autoayudarnos en muchas facetas de nuestra vida para ser personas mental y físicamente más saludables.

Ya lo decía Gandhi:


La fortaleza no brota de una capacidad física, emana de una voluntad indomable.



Voluntad es la facultad de querer, potencia del alma que nos mueve a hacer o no hacer una cosa. Como suele decirse: "Querer es poder", por tanto, la voluntad sería una premisa básica necesaria para lograr hacer lo que queremos. "Lo que queremos" queda a nuestra elección y la voluntad nos da la capacidad de postergar o actuar contrariamente a nuestras tendencias inmediatas en un momento dado para lograr otros objetivos más beneficiosos o útiles a largo plazo. (Por ej. renunciar de forma consciente a fumar o consumir cualquier otra sustancia perjudicial para lograr estar más saludables)

Nos da la capacidad de renunciar a placeres inmediatos para obtener mayores beneficios de forma más constante y sin dependencia de la inmediatez del aquí y ahora. Por supuesto que no hay que renunciar a todo ni en todo momento pero creo que en todo momento es beneficioso conservar nuestra capacidad consciente de elección sobre los actos que llevamos a cabo que no es más que ser nosotros mismos.

Ejercer nuestra fuerza de voluntad nos ayuda a hacer cosas que cuando volvemos la vista atrás recordamos que no nos creíamos capaces de hacerlas, en este momento es cuando disfrutamos de una satisfacción mayor de la que nos hubiera proporcionado todo aquello a lo que hemos renunciado por el camino.

No hacer o dejar de hacer aquello que elegimos de forma consciente es una forma más o menos sutil de dejarnos morir.

Para ampliar conceptos de forma más amena os dejo con un interesante vídeo de Eduard Punset:

Ser feliz es cuestión de voluntad





Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi novio me maltrataba y aún así, lo extraño

Esta es una consulta que me ha llegado a través del Servicio Pregúntame vía Facebook y que me parece muy ilustrativa de un caso de relación de pareja poco saludable, en la que uno de los miembros de la pareja lo da todo por un mal entendido "amor" que en realidad sólo procede de su parte, y el otro miembro no da nada, excepto dolor... y se dedica a manejar a la otra persona a su antojo como si de un objeto se tratara. Consultante: Bueno, hace tres meses mi ex pareja terminó conmigo, en un principio me decía que solo quería tiempo y espacio porque estaba mal. A mí me preocupaba porque él tenía un hermano que falleció y pensé que estaba deprimido por eso. Pero después, por este medio, supe ya tenía otra pareja, fue algo que me dolió mucho; hablé con él y me dijo que se había cansado de mi forma de ser, que él pensaba que era más divertida. Duramos 7 meses y en ese tiempo pasó de todo, pero él no me trataba bien, se enojaba si no hacía lo que él quería y había ocasiones en

Mi ex novio era celoso, controlador y nada detallista pero no puedo dejar de pensar en él, lo necesito…

Ésta es una consulta que me llega a través del servicio gratuito: Pregúntame vía Facebook . De nuevo vemos a una chica que tiene todo el potencial y la capacidad para ser feliz, y aún así se empeña y obsesiona con alguién que la maltrata psicológicamente a través de utilizar la tàctica del control. El primer paso es aislarla de sus amistades y posteriormente, tratarla a ratos muy mal para ir mermando su autoestima y su energía de vivir; y a ratos, tratándola muy bien para que hacerle creer que él tiene el poder de hacerla feliz o infeliz. Ella, al empezar un nuevo trabajo, entra en contacto con otras personas y logra reunir fuerzas para dejarlo pero la falta de autoestima ha hecho mella y ella no puede dejar de pensar en él. No es capaz de anteponer sus intereses y su salud porque se ha ido forjando una situación de dependencia hacia él. Veamos cómo se llega a este punto y cómo se puede empezar a salir de este atolladero. Consultante: Buenas tardes, cuando entré a la universidad me

Los cambios estacionales del estado de ánimo y qué hacer para sobrellevarlos

Todas las personas, en mayor o menor medida, podemos vernos afectadas por el cambio de estación, aunque hay trastornos afectivos con más predisposición a empeorar en primavera, por regla general, el cambio al otoño y al invierno suelen acentuar los pensamientos melancólicos, la falta de motivación y una visión más negativa de las cosas. Tenemos que enfrentarnos a grandes cambios en nuestra forma de vida ya que disminuyen las horas de luz, sobretodo a partir del cambio horario invernal; disminuye la temperatura; el paisaje es menos luminoso y colorido; algunas actividades al aire libre ya no pueden realizarse. Todo ello comporta un cambio notable de nuestros hábitos estivales, y estamos hablando sólo de climatología. Con la llegada del otoño, también hay un cambio de rutinas que puede ser debido a inicio del curso escolar, finalización de vacaciones o trabajos de temporada, horarios más estrictos, menos tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, o por el contrario, un exceso de tiempo