Ir al contenido principal

Fumar o no fumar, seguir fumando o dejar de fumar... qué consejo te darías a ti mismo?

Parece tan fácil o difícil como imagine nuestra mente, además de la adicción física que provoca la nicotina existen poderosas resistencias psicológicas para dejar de fumar como el miedo a sufrir molestias físicas, no saber como ocupar algunos momentos en los que estamos habituados a fumar, etc... cuando en realidad estos momentos resultan placenteros porque están aliviando unos síntomas de abstinencia provocados por el cigarrillo que nos fumamos antes.

Realmente el tabaco no proporciona ningún placer, solo alivia unos síntomas que él mismo ha provocado y que no teníamos antes de fumar el primer cigarrillo de nuestras vidas. El tabaco no ayuda a sobrellevar ningún problema de la vida sino que es un nuevo problema añadido en nuestra vida. Reduce peligrosamente nuestra salud y nuestra esperanza de vida, empeora también la salud de la gente que nos rodea, es un gasto económico inútil, una pérdida de tiempo y, en muchas ocasiones, un hábito muy incómodo (provoca quemaduras, suciedad, malos olores... y a quien no se le ha metido ceniza dentro de los ojos en un día de viento?... divertido...) y además, psicológicamente destructivo ya que va minando la autoestima al sentirnos totalmente dependientes nada menos que de una sustancia.

Hace 4 años y 15 días fumé mi último cigarrillo después de haber intoxicado mi cuerpo durante 23 años de forma absurda, llegado el día propicio y sin saber que ese era el día, reflexioné sobre los pros y los contras, analicé cuidadosamente todas las desventajas sin intentar ignorarlas... intenté también analizar las ventajas pero no había ninguna en realidad. En ese momento decidí que el cigarrillo que estaba entre mis dedos era el último que iba a fumar y así fué. Sabía que habría molestias ya que lo habiá dejado algún breve periodo anteriormente, y también sabía que no debía volver a probar ninguno sino quería volverme adicta de nuevo.

No hablo más de mi caso particular ya que cada persona debe encontrar su motivación propia y su momento adecuado, el momento de su decisión reflexionada. Os dejo con este excelente vídeo que os ayudará en vuestra búsqueda de motivación para liberaros de esta adicción:

Es fácil dejar de fumar si sabes cómo (Método de Allen Carr)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi novio me maltrataba y aún así, lo extraño

Esta es una consulta que me ha llegado a través del Servicio Pregúntame vía Facebook y que me parece muy ilustrativa de un caso de relación de pareja poco saludable, en la que uno de los miembros de la pareja lo da todo por un mal entendido "amor" que en realidad sólo procede de su parte, y el otro miembro no da nada, excepto dolor... y se dedica a manejar a la otra persona a su antojo como si de un objeto se tratara. Consultante: Bueno, hace tres meses mi ex pareja terminó conmigo, en un principio me decía que solo quería tiempo y espacio porque estaba mal. A mí me preocupaba porque él tenía un hermano que falleció y pensé que estaba deprimido por eso. Pero después, por este medio, supe ya tenía otra pareja, fue algo que me dolió mucho; hablé con él y me dijo que se había cansado de mi forma de ser, que él pensaba que era más divertida. Duramos 7 meses y en ese tiempo pasó de todo, pero él no me trataba bien, se enojaba si no hacía lo que él quería y había ocasiones en

Mi ex novio era celoso, controlador y nada detallista pero no puedo dejar de pensar en él, lo necesito…

Ésta es una consulta que me llega a través del servicio gratuito: Pregúntame vía Facebook . De nuevo vemos a una chica que tiene todo el potencial y la capacidad para ser feliz, y aún así se empeña y obsesiona con alguién que la maltrata psicológicamente a través de utilizar la tàctica del control. El primer paso es aislarla de sus amistades y posteriormente, tratarla a ratos muy mal para ir mermando su autoestima y su energía de vivir; y a ratos, tratándola muy bien para que hacerle creer que él tiene el poder de hacerla feliz o infeliz. Ella, al empezar un nuevo trabajo, entra en contacto con otras personas y logra reunir fuerzas para dejarlo pero la falta de autoestima ha hecho mella y ella no puede dejar de pensar en él. No es capaz de anteponer sus intereses y su salud porque se ha ido forjando una situación de dependencia hacia él. Veamos cómo se llega a este punto y cómo se puede empezar a salir de este atolladero. Consultante: Buenas tardes, cuando entré a la universidad me

Los cambios estacionales del estado de ánimo y qué hacer para sobrellevarlos

Todas las personas, en mayor o menor medida, podemos vernos afectadas por el cambio de estación, aunque hay trastornos afectivos con más predisposición a empeorar en primavera, por regla general, el cambio al otoño y al invierno suelen acentuar los pensamientos melancólicos, la falta de motivación y una visión más negativa de las cosas. Tenemos que enfrentarnos a grandes cambios en nuestra forma de vida ya que disminuyen las horas de luz, sobretodo a partir del cambio horario invernal; disminuye la temperatura; el paisaje es menos luminoso y colorido; algunas actividades al aire libre ya no pueden realizarse. Todo ello comporta un cambio notable de nuestros hábitos estivales, y estamos hablando sólo de climatología. Con la llegada del otoño, también hay un cambio de rutinas que puede ser debido a inicio del curso escolar, finalización de vacaciones o trabajos de temporada, horarios más estrictos, menos tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, o por el contrario, un exceso de tiempo